Congreso Internacional sobre Turismo Religioso: Promoción del desarrollo socioeconómico local sostenible
Belén (Palestina) 15-16 Junio 2015
La Organización Mundial de Turismo de la ONU y el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Palestina organizaron el «Congreso Internacional de Turismo Religioso: Promoción de desarrollo socio-económico sostenible en comunidades de acogida» los días 15 y 16 de junio en la ciudad de Belén. Se trataba del primer evento internacional promovido por una agencia de la ONU en Palestina, después de que UNESCO reconociera el estado palestino en 2014, y procediera a incluir la Basílica de la Natividad de Belén y el Paisaje Cultural de Battir en la Lista de Sitios Patrimonio Mundial.
El congreso se estructuró entorno a cuatro temas:1. Tendencias globales que configuran el turismo religioso y desarrollo de productos y experiencias competitivos; 2. Retos y oportunidades para el desarrollo y la promoción de rutas de turismo religioso;3. Enfoques innovadores para la gestión del turismo en sitios religiosos, equilibrando la preservación del patrimonio y el desarrollo turístico; 4. Promoción de la participación de las comunidades de acogida y la mejora de los beneficios socio-económicos del turismo religioso a nivel local.
A pesar de las gravísimas dificultades que Palestina está viviendo, el congreso fue un éxito organizativo, contando con oradores procedentes de 16 países y participantes de 40 países. Josep Ma. Mallarach (miembro del Comité directivo del Grupo Especialista en Valores Culturales y Espirituales de las Áreas Protegidas) representó UICN, y Yonca Kösebay Erkan representó ICOMOS (los dos organismos asesores del Programa de Patrimonio Mundial) en la primera sesión, dedicada a ‘Comprender el turismo religioso: tendencias y motivaciones’, aportando una visión global y criterios para conservar el patrimonio de interés religioso y facilitar a sus visitantes experiencias de calidad.